Casa

Talleres con Daniel Mancini continuos

Talleres con Daniel Mancini continuos

Daniel-mancini--talleres

Pregunta



    Talleres de Constelaciones Familiares

    Teórico-Práctico

     

    Repeticiones. Ciclos que se nos repiten como fractales.

    “Encerrado/da en mi propio laberinto”
    Repeticiones. Ciclos y situaciones de la vida que se nos repiten como fractales.
    Conclusiones que son muy lógicas en nuestra mente, no se condicen con la realidad.
    “Entiendo con claridad lo que me sucede, pero no logro producir cambios”.
    Estoy encerrado en el laberinto de mis propias conclusiones, miedos, culpas, creencias, etc.
    Cuando parece que he encontrado la salida, donde había una puerta, ahora hay una pared.
    Laberintos en las emociones, los vínculos, la realización, el amor, la salud, el dinero.
    La vida misma como un laberinto.
    Trabajaremos sobre el laberinto, como arquetipo del recorrido de nuestros procesos internos profundos; esos que siempre parecen a punto de lograr la meta, y siempre caen en callejones sin salida.
    ¿Quién creo mi laberinto? ¿Cuándo? ¿Qué hace sólidas sus paredes? ¿el miedo? ¿la culpa? ¿mis creencias? ¿mi propio ego? ¿el amor a mi familia?
    ¿Quién es el monstruo mitológico que habita en su centro? ¿Acaso soy yo?
    ¿Cuál es mi hilo de Ariadna?
    “De todo laberinto sólo se sale por arriba”

     
    Fecha: 26 de Marzo
    Horario: De 9:30 a 13:30 hrs Mx.
    Aportación: $700.00 mx  / $35.00 USD

    Fidelidades familiares limitantes. El poder de la culpa.

     “Soy una buena persona, con una mala vida”

     

    Cumplo con todo lo que se me ha enseñado, respeto todas las reglas y leyes de la sociedad, de mi familia y de Dios.
    “No me enojo nunca, trato a todo el mundo con cortesía, no le deseo el mal a nadie, no envidio a nadie. Elijo callar antes que discutir. Sólo intento pensar en positivo. Y las personas que me rodean y la vida misma, sólo me tratan con desprecio y abusan de mí”
    “Vivo con culpa y sólo me digo que no valgo nada y merezco castigo. Pero al castigo lo merecen otros”
    Trabajaremos sobre los mandatos familiares limitantes, los códigos secretos y estrictos que manejan nuestra vida desde lo profundo.
    De hijos “buenos” que por amor ciego intentamos ser, nos convertimos en fanáticos ejecutores de leyes que no nos corresponden, ni hacen sentido con nuestra alma. Y somos los primeros en castigarnos.
    Observaremos como al posicionarnos como “víctimas”, desplegamos también nuestro aspecto “perpetrador” (victimario).
    “La culpa siempre busca castigo”
    ¿Cuál ha sido nuestro pecado original, que hoy sólo nos permite una vida temerosa y mediocre?
    ¿Qué haría si no sintiera culpa y desestima?
    ¿Cómo iniciar un camino hacia la adultez?

     

    Fecha: 2 de Julio
    Horario: De 9:30 a 13:30 hr Mx.
    Aportación: $700.00 mx / $35.00 USD

    Los cambios. Cuando lo que Es ya no es lo que Era.  

     “Me siento un juguete del Destino”

     

    El destino parece reírse de mí.
    Justo que acabo de encontrar mi momento deseado (de alegría, paz, amor, disfrute, abundancia, logros, etc.) mi vida cambia drásticamente.
    “¿De dónde me agarro para no caer? ¿Cómo puedo atravesar esta injusta tormenta?
    Me siento sin fuerzas ¿Cuál es mi lugar de poder?”
    “Y mi camino con corazón ¿Dónde está?”
    Trabajaremos los cambios.
    La diferencia entre sufrir toda la vida por aquello que no fue, y el valor para atravesar un duelo transformador.
    “Del mismo dolor vendrá un nuevo amanecer”
    El dolor y los cambios, nos invitan (por la fuerza) a hacernos preguntas profundas.
    ¿La vida es sólo cuestión de buena o mala suerte, o existe algo más grande que dialoga conmigo?
    Aunque hoy no pueda verlo ¿Acaso esto que me sucede, guarda un sentido trascendente para mí?
    ¿Puede el dolor volverse amor? ¿Cómo?
    ¿Será que vine sólo a sufrir y luego morir? ¿A qué vine a este mundo?
    ¿Tiene un sentido trascendente mi vida?
    ¿Cómo encontrar mi misión?
    Si todo cambia ¿Dónde encuentro mi lugar de descanso?

     

    Fecha: 18 de Septiembre
    Horario: De 9:30 a 13:30 hrs Mx.
    Aportación: $700.00 mx  / $35.00 USD

    Los Dones. Desplegar nuestro potencial y tomar la misión de nuestra vida

    “Es de mala educación ser feliz”

     

    ¿Qué sucedería si desplegara todos mis dones?
    ¿Qué sucedería si toda la energía que gasto en lidiar con mis mandatos y fantasmas, estuviera a mi favor?
    Tengo capacidades y dones que siempre me cuido de no desplegar, y hasta me encargo de no valorar íntimamente. Sé que son valiosos, vitales y me hacen sentir muy bien; pero por alguna razón indefinida, no valoro, ni agradezco, ni despliego.
    “¿¡Cómo voy a permitirme yo desplegar mi potencial!? Sería injusto para mi familia, ya que ninguno de ellos lo ha hecho. ¿Y si dejaran de amarme?”
    “¿Y si me pasara algo malo?”
    “Quisiera hacerlo, pero no debo”
    Trabajaremos los Dones.
    Todos tenemos dones.
    Por fidelidad familiar, aunque no nos demos cuenta, solemos ocultar, rechazar, menospreciar y dejar de lado a nuestros dones.
    Y aquí cuando hablamos de dones, hablamos de capacidades que sentimos y sabemos que tenemos, y que son particulares nuestras. Pueden ser capacidades físicas, intelectuales, emocionales, perceptivas, etc.
    Quizás sólo nos permitimos desplegar aquellos que nuestro sistema familiar valide. (Por ejemplo, estudiamos y tenemos “éxito” en la carrera que hace felices a nuestros padres). Y dejamos de lado los que nuestra familia no valora o rechaza.
    Y si nos permitimos desplegar esos dones que alegran a nuestro corazón, lo hacemos a medias. En el tiempo que nos sobra, sin hacer una profesión de ellos y, sobre todo, sintiendo al menos un poco de culpa.
    Nuestra alma infantil, tiene una evaluación propia de la “medida de felicidad y sentido de realización en la vida”, de mamá y papá (y de todos los integrantes del sistema familiar).
    Y por amor fiel, nunca va a permitir que nosotros sintamos una felicidad o realización que los supere. Y ese límite suele ser uno de los grandes motivos para no desplegar, ni reconocer, nuestros dones.
    ¿Cómo podemos entonces desplegar nuestros dones y no morir en el intento?
    ¿Cómo dialogamos con nuestra alma infantil?
    ¿Si nos limitamos por amor, podemos también por amor desplegarnos?
    Y si hablamos de alma, hablamos de aspectos trascendentes de la vida.
    ¿Puedo desplegar mis dones al servicio de la vida misma?

     

    Fecha: 5 de Noviembre
    Horario: De 9:30 a 13:30 hrs Mx.
    Aportación: $700.00 mx  / $35.00 USD

     

    *Preguntar cómo pagar en moneda local: España, México, Argentina. Favor de contactar por correo.

     

    Pagar en Dólares